LA MODA Y EL PAPEL DELA MUJER EN EL PORFIRIATO
MODA
La moda es un fenómeno socio-cultural que surgió en Europa en los albores del Renacimiento.
La indumentaria que se usaba en el Porfiriato es un tema interesante que, en realidad, no se ha documentado tan bien como debiere.
La ropa que usaba la gente de la clase alta en tiempo de Porfirio Díaz era traída de Europa y, en su mayoría, era traída de París. En el centro de las ciudades de aquella época se comenzaron a construir casas y edificios imitando estilos que estaban de moda en Europa; y, de hecho, todavía se pueden observar en colonias como Juárez y Roma, en la Ciudad de México. También a orillas de las ciudades surgieron barrios y vecindades en los que vivía la gente de clase baja que vestía aún con trajes mexicanos; mientras que la gente rica vestía a la moda, con trajes y vestidos de Francia.


Las mujeres que tenían dinero podían accesar a ropa de alta costura traída de Europa. Usaban como vestido: blusas, camisas, corsés, corpiños, enaguas, crinolinas, canesús de encaje, camisolas, miriñaques, frú de seda, etcétera.
También se usaban famosos accesorios en aquella época, entre los cuáles destacaban: los sombreros, los pañuelos, los guantes, cuellos de encaje, las zapatillas, los botines, y, por supuesto, las famosas bolsas. Otro adorno importante es el crespón. Los tradicionales encajes en aquellos años denotaban la opulencia.
Usaban mucho las alhajas; entre las más famosas estaba el pendiente, que viene de una palabra francesa que se refiere a “lo colgante”.
La mayoría de la ropa tenía colores blancos o pasteles y la tela era lino u algodón. Según as mujeres de esa sociedad usaban esa ropa para resaltar belleza. Es muy importante destacar que la mujer de la segunda mitad del siglo XIX pensaba que por medio de su presencia, de su forma de vestir y de los accesorios que usaba otorgaba prestigio al hombre y era el vivo ejemplo de su éxito económico y prueba de su estatus social.
Entre las diferentes prendas que se usaban en aquellos años, destaca mucho el corsé.
El corsé es una prenda utilizada para moldear o estilizar la cintura de una mujer. Se debe mencionar que los corsés son muy incómodos y se comentaba que las mujeres llegaban a desmayarse por lo apretados que usaban los corsés; pues la delgadez de la mujer era tomada como signo de elegancia.

Las mujeres de pueblo vendedoras de flores o de frutas, de agua o tortillas, planchadoras o tamaleras vestían enaguas de telas hechas de algodón o lana y usaban huipiles. Sin embargo, no se quedaban atrás y también usaban accesorios de acuerdo a sus capacidades; pero entre los más destacados estaban: las gargantillas, anillos de plata, aretes de calabacillas de corales ,y, el más importante de los accesorios: el rebozo. El valor del rebozo dependía de su largo y podía estar hecho de algodón o seda y se usaba de muchos colores.
Dentro de toda la gama que comprende los “rebozos” se usaban también los ponchos, las frazadas, los zarapes, las franelas y los chales.
Algunos otros de los accesorios que utilizaban eran las sombrillas, sombreros y pañuelos entre otros. De hecho, en la revista ya mencionada hay una publicación en la cual se hace una crítica a los sombreros con diversas plumas como adornos; ya que los escritores de la sección de moda consideraban que esa influencia parisina era demasiado exagerada, tanto que tendía a caer en lo ridículo.